Informacion GeneralÚltimas Noticias

La Inteligencia Artificial Ayuda a una Mujer a Volver a Hablar

Un avance notable en la tecnología de la inteligencia artificial (IA) ha permitido a una mujer de 47 años con cuadriplejía recuperar su capacidad de hablar tras 18 años de silencio. Este logro se debe a un dispositivo innovador que traduce sus pensamientos en palabras audibles.

El dispositivo, compuesto por 253 electrodos, fue implantado directamente sobre el cerebro de la paciente, permitiendo registrar la actividad cerebral. Las señales detectadas se envían a una computadora que convierte esos pensamientos en voz, replicando el tono y estilo de habla que Ann tenía antes de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

La inteligencia artificial permitió traducir los pesamientos de Ann en palabras audibles. Ucsf Berkeley

Transformación de Pensamientos en Palabras

Este revolucionario método fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de California San Francisco. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Neuroscience, destacando un avance significativo en el campo de las interfaces cerebro-computadora.

El sistema puede convertir señales cerebrales en habla audible en tiempo real, eliminando los retrasos que a menudo interrumpen las conversaciones. Esto es crucial para las personas con parálisis, quienes enfrentan desafíos significativos para participar en diálogos significativos, lo que puede llevar al aislamiento y la frustración.

Una Nueva Esperanza en Comunicación

A diferencia de métodos anteriores que requerían que los usuarios completaran sus frases antes de que se produjera el sonido, este nuevo enfoque permite detectar y transformar palabras en voz en apenas tres segundos. Este avance es comparable a la rapidez de dispositivos de asistencia como Alexa y Siri, pero aplicado a neuroprótesis.

Ann, quien sufrió un derrame cerebral en 2005, fue sometida a una cirugía donde se le implantó el dispositivo. Durante el proceso, los investigadores entrenaron algoritmos de IA utilizando grabaciones de su voz, permitiendo que la tecnología reprodujera una voz sintética que imita su tono original.

Resultados y Futuro de la Tecnología

El dispositivo registró la actividad neuronal cada 80 milisegundos y comenzó a capturar datos 500 milisegundos antes de que Ann comenzara a articular mentalmente cada oración. Este sistema logró generar entre 47 y 90 palabras por minuto, en comparación con las 160 palabras que una conversación típica puede alcanzar.

El neurocirujano Edward Chang, coautor del estudio, indicó que con un aumento en la cantidad de sensores y una mejora en el procesamiento de señales, esta tecnología tiene el potencial de evolucionar aún más, brindando nuevas esperanzas a aquellos que han perdido la capacidad de comunicarse.

Este avance representa una nueva era en la intersección de la salud y la tecnología, mostrando cómo la inteligencia artificial puede transformar vidas y ofrecer soluciones innovadoras para problemas complejos. La historia de Ann es un testimonio inspirador del poder de la ciencia y la tecnología en la rehabilitación y la comunicación.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo